15 de octubre 2025
La Comisión Regional de Uso del Borde Costero aprobó la concesión marítima solicitada por TE H2 para el Proyecto H2 Magallanes
La Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) aprobó, por 29 votos a favor y una abstención, la concesión marítima solicitada por TE H2 para el Proyecto H2 Magallanes. La sesión, realizada en Punta Arenas, analizó la solicitud correspondiente al puerto proyectado en Bahía Posesión, comuna de San Gregorio, infraestructura esencial para el desarrollo del proyecto y del sistema logístico regional. La concesión, declarada admisible en febrero de este año por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, contempla la habilitación de un puerto diseñado para permitir la importación de materiales y componentes, la exportación de amoníaco verde hacia los mercados internacionales y la desalación de agua necesaria para la producción de hidrógeno verde. Según explicó Antoine Liane, gerente general de TE H2, “este puerto será clave para el desarrollo logístico del proyecto y para el fortalecimiento del sistema marítimo regional. Agradecemos a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero y a sus integrantes la aprobación casi unánime de esta iniciativa, que avala el compromiso del proyecto con el futuro de la región y el desarrollo del hidrógeno verde”. Ubicada estratégicamente cerca de la Ruta 255, con acceso directo al Océano Atlántico y proximidad a la frontera con Argentina, Bahía Posesión permite el ingreso de embarcaciones de gran calado (superior a 10 metros), facilitando la carga y descarga de contenedores, módulos y componentes industriales. El proyecto contempla dos plantas desaladoras, una temporal y otra permanente, y una solución portuaria por fases, actualmente en evaluación para definir el sistema de exportación más eficiente: reconversión de plataformas de importación o instalación de una unidad de carga por torre. El puerto proyectado por TE H2 en Bahía Posesión constituye una iniciativa privada desarrollada con velocidad, que entrega certezas a toda la industria y genera infraestructura habilitante para el crecimiento futuro del hidrógeno verde en Magallanes. Su diseño busca favorecer economías de escala, reducir costos de inversión e impactos ambientales, y optimizar la logística regional al disminuir el tránsito vial y las emisiones asociadas.
Ver más